miércoles, 19 de abril de 2023

VISTAS DE UN OBJETO

VISTAS DE UN OBJETO
Los objetos reales tienen 3 dimensiones (altura, anchura y espesor), pero para poder representarlos en un dibujo (un papel que solo tiene dos dimensiones) utilizamos las vistas.
Para poder verlas, lo primero que deberíamos hacer sería imaginarnos la esquina de una habitación, en la que marcamos tres ejes perpendiculares entre si (a 90º), a saber: el eje Z que siempre será el vertical (para medir alturas), y los otros dos, el X y el Y, en el que mediremos las anchuras y los espesores.


Con estos 3 ejes, definimos un espacio de tres dimensiones, en los veremos tres planos:
El plano vertical (PV) entre los ejes XZ.
El plano horizontal (PH) entre los ejes XY.
El plano de perfil (PP) entre los ejes YZ
Según nos situemos nosotros en el espacio, variará nuestro punto de vista, por lo que veremos esos ejes -que en la realidad son perpendiculares entre si- de distinta manera, es decir con distintos ángulos. 
En dibujo, a estas representaciones de los objetos se le llama perspectivas, y las más comunes son la  P. caballera y la P. isométrica.



Para que lo entendáis, aquí podéis ver un cubo en  perspectiva isométrica, y otro en P. caballera. Parecen distintos pero son la misma figura, lo único que cambia es el punto de vista, o sea, la posición del observador. Si os fijáis, los ejes y los planos son los mismos.

Cubo en P. Isométrica                 Cubo en P. Caballera   
Una vez entendido esto, vamos a ver cómo a partir de una perspectiva, es decir, del dibujo de un objeto, podemos obtener sus vistas.

VISTAS DE UN OBJETO
Podemos definirlas como las proyecciones ortogonales de una figura sobre el plano vertical XZ, el plano horizontal XY y el plano de perfil YZ; y cada una de ellas recibirá un nombre: alzado, planta y perfil.

El ALZADO es la proyección ortogonal del objeto sobre el plano vertical (XZ)
La PLANTA es la proyección ortogonal del objeto sobre el plano horizontal (XY)
El PERFIL es la proyección ortogonal del objeto sobre el plano de perfil (YZ)

Alguno se preguntará ¿qué significa eso de ortogonal?, pues simplemente ese prefijo significa "correcto", o sea que hay que proyectar el objeto sin distorsiones, con sus medidas reales, y situando sus caras de forma perpendicular y paralela a los planos.


En la foto de arriba vemos como de una perspectiva isométrica se sacan las vistas de ese objeto.
Si esta figura fuese un edificio, para obtener el alzado, nos situamos frente al plano vertical (XZ) y solo veríamos sus fachadas C y D, una encima de la otra. Para ver la planta, nos pondríamos encima del edificio y solo veríamos las dos "terrazas" A y B, y para ver el perfil, nos situaríamos en un lateral frente al plano de perfil (YZ) y veríamos el lado marcado con la letra E.
En el vídeo de abajo se muestra el proceso para obtener las vistas. Ese proceso lo tendréis que hacer vosotros mentalmente, o sea con vuestra imaginación.



En este enlace podéis visualizar y girar en 3D esta pieza que sirve de ejemplo.


Hice este video para tratar de explicaros todo esto de una manera más clara. Es muy corto, y algo casero, pero espero que aclare algunas dudas.


Llegados a este punto quiero que os fijéis en esta foto de abajo.
Es muy importante que tengáis siempre como referencia los ejes. Cuando en la figura no te los marcan, te dibujan una flecha que te señalará siempre el plano del alzado. Con esta indicación, tú sabrás situar los ejes, ya que el alzado viene dado por el plano XZ.
En la foto verás dos  posibilidades de representación de las vistas de una misma figura.



Así quedaría esta figura en una lámina DINA4. Nuestro punto de vista lo marca la flecha en la perspectiva, nos está señalando el plano del alzado (P. XZ). La planta  siempre va debajo del alzado, y como la figura nos muestra su perfil derecho, este lo colocaremos del lado izquierdo del alzado.


Aquí tenemos la misma figura, pero la flecha nos ordena que representemos el alzado a la izquierda (P. XZ). Como la figura nos muestra el perfil izquierdo, este lo dibujaremos a la derecha del alzado.  La planta siempre va debajo del alzado.


Si te fijas, las aristas de la figura y de las vistas se rotulan a 0,8, los ejes a 0,4 y las líneas auxiliares a 0,2.

EJERCICIOS PROPUESTOS PARA ENTRENAR
Si pinchas en el nombre de cada ejercicio accederás a un programa de dibujo  online en el que es muy fácil dibujar las vistas. Tranquilos que son tres figuras muy básicas.

INSTRUCCIONES PARA DIBUJAR ONLINE
En el cuadro de la izda. podrás mover la figura con el ratón, para verla desde todos sus ángulos, mientras que en el de la dcha. podrás dibujar las vistas. 
En este lado, tienes una zona cuadriculada para encajar de cada vista, y las herramientas son muy simples: línea continua, línea de trazos, goma para borrar por si te confundes, captura de tu trabajo, selección de perfil a dcha. o izda., enviar por mail (NO UTILIZAR), y botón de borrar todo.

Practica un poco, enseguida le cogerás el truco. 

EJERCICIOS 




PISTAS: Primero pincha en el botón de los tres cuadraditos (cambia el perfil).
Después fíjate en las flechas y los colores de esta foto:




Sería conveniente que comenzases a dibujar en papel, primero, entrena con hojas cuadriculadas,  que te ayudarán mucho a la hora de hacer esbozos y te  facilitará el dibujo las líneas paralelas.
Podrías intentar hacer alguno de estos ejercicios en papel.
Son los mismos de arriba, pero les he puesto medidas. Si pinchas en la foto,  podrás manipular la figura en 3D:
Figura Nº 1

Figura Nº2





Figura Nº3

Si tienes una impresora, podrás descargar y utilizar alguna de estas plantillas para dibujar las vistas:

Por si esto te gusta mucho, te dejo un par de enlaces con ejercicios básicos en pdf:
  

No hay comentarios: