Dentro de la caja de un ordenador, se sitúan todos los elementos encargados de procesar la información,
y de realizar los cálculos necesarios.
La
unidad central contiene la mayor parte de los componentes electrónicos del
ordenador, que son los encargados de la ejecución de los programas y de la comunicación
con los dispositivos. Al abrir la caja veremos como todos todos los circuitos
electrónicos se encuentran conectados a una placa principal o placa base (motherboard o mainboard).
Los elementos de la placa base se comunican con los demás dispositivos mediante unos conductos denominados buses.
También
es necesario para el funcionamiento de la placa, una fuente de alimentación,
que es un aparto que transforma la corriente alterna de 220 v. de nuestras
casas, a corriente continua de bajo
voltaje. Su misión es proporcionar electricidad a los distintos componentes del
ordenador. Suele llevar un ventilador para controlar la temperatura.
Conectados
a la placa base tenemos:
![]() |
Fuente de alimentación |
La
unidad central de proceso UCP o CPU,
en inglés (Central Process Unit), es el cerebro del ordenador, aquí se interpretan
y ejecutan las instrucciones de los programas. En ella se distinguen dos partes
principales: la unidad de control (UC) y la unidad aritmética lógica (ALU). La
unidad de control se encarga de dirigir y coordinar todos los elementos del
ordenador, y la unidad aritmético-lógica se encarga de realizar las operaciones
aritméticas y lógicas.
En
los ordenadores personales la unidad de control y la unidad aritmético-lógica
se encuentran integradas en un solo chip que se denomina microprocesador, que se usa desde que IBM construyó en el año 1981
el primer PC. Es un circuito integrado formado por millones de pequeños transistores que trabajan de manera coordinada. Los datos que determinan su rendimiento son:
La
velocidad del microprocesador, que se expresa en MHz (megahercios) o GHz
(gigahercios). 1GHz equivale a 1000 MHz, o lo que es lo mismo, a 1.000.000.000
de hercios. Por decirlo de alguna manera, es la frecuencia de trabajo, es decir el número de operaciones que realiza por segundo.
El número de bits que puede utilizar en sus operaciones. Hoy en día utilizamos microprocesadores que trabajan a 64 bits.
La memoria almacena las instrucciones y los datos durante la
ejecución de los programas. Según su comportamiento, se pueden distinguir dos
tipos de memorias: la memoria RAM y la memoria ROM.
El número de bits que puede utilizar en sus operaciones. Hoy en día utilizamos microprocesadores que trabajan a 64 bits.
![]() |
Microprocesador |
La memoria RAM (Random Access Memory). Es el lugar donde se almacenan las instrucciones de los programas que se
están ejecutando y los datos que éstos manejan. Es una memoria de
lectura/escritura, que pierde los datos al cerrar la aplicación, por lo que si
queremos guardarlos deberemos de hacerlo en el disco duro.
![]() |
Colocación memoria RAM |
La memoria caché, o Ram caché, es una memoria colocada entre el microprocesador y la RAM, en la que se almacenan los datos que se usan más frecuentemente, reduciendo así el tiempo de acceso del microprocesador a la memoria.
La
memoria ROM (Read Only Memory), es
una memoria permanente, que no se borra
al apagar el ordenador, y que almacena las instrucciones básicas para el
funcionamiento del ordenador y para las operaciones de entrada/salida (BIOS). Solo
es de lectura y no se puede escribir en ella.
La BIOS
(Basic Input-Output System), sistema básico de entrada-salida, es un programa
almacenado en la memoria ROM. En los
ordenadores tiene la misión de chequear el sistema cada vez que arranca el
ordenador, activar sus diferentes
componentes y dar órdenes al disco duro para que inicie el sistema operativo.
La CMOS (Complementary Metal Oxide
Semiconductor) es un tipo de memoria que en los ordenadores se utiliza para
guardar los datos básicos de hardware y de configuración. Por ejemplo, ahí se
guarda la información sobre los discos duros, monitor, teclado, unidades de
CD/DVD, etc... También se guardan otras informaciones como la fecha y la hora.
Para que esa información se mantenga, es preciso que la CMOS siempre tenga
corriente eléctrica. Cuando el ordenador está apagado o desenchufado, esa
energía se obtiene de una pequeña pila o batería ubicada en la placa base.
![]() |
Bios |
El chipset, es un conjunto de circuitos integrados que se encargan de controlar y ordenar el flujo de bits de la placa base.
Los conectores IDE y SATA, unen el disco duro, y las unidades de CD y DVD con la placa base.
Los conectores IDE y SATA, unen el disco duro, y las unidades de CD y DVD con la placa base.
Las ranuras de expansión o "slots" son elementos de la placa base que nos permiten conectar a esta las tarjetas que controlan los dispositivos periféricos. Por ejemplo, para poder utilizar un monitor, es imprescindible colocar una tarjeta gráfica.
Por último deberíamos de hablar aquí del disco duro, que es la unidad de almacenamiento de datos más común en nuestros ordenadores. Consta de varios discos unidos por un eje, que giran a gran velocidad, y en donde los datos son grabados o borrados mediante procedimientos magnéticos. En en esta memoria de gran capacidad, es en donde nosotros guardamos nuestra información dentro de un ordenador.
Por último deberíamos de hablar aquí del disco duro, que es la unidad de almacenamiento de datos más común en nuestros ordenadores. Consta de varios discos unidos por un eje, que giran a gran velocidad, y en donde los datos son grabados o borrados mediante procedimientos magnéticos. En en esta memoria de gran capacidad, es en donde nosotros guardamos nuestra información dentro de un ordenador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario