martes, 29 de noviembre de 2022

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN CIRCULAR

El movimiento circular es el más habitual en las máquinas, ya que su movimiento lo producen la mayoría de los motores. Los mecanismos de transmisión circular son los encargados de transmitir este movimiento circular de unas partes a otras de las máquinas. Reciben el movimiento del eje del motor (eje motriz o conductor) y lo transmiten al eje del elemento receptor (eje conducido, arrastrado o de salida).
Entre los mecanismos de transmisión circular distinguiremos las ruedas de fricción, la transmisión por correa, los engranajes y la transmisión por cadena.

Las ruedas de fricción consisten en dos ruedas que se encuentran en contacto directo. La rueda de entrada está conectada al eje motor, y transmite por rozamiento el movimiento circular a la rueda de salida. Tienen el problema de que no se pueden usar para transmitir grandes potencias ya que resbalan, pero permiten el giro a altas revoluciones sin apenas mantenimiento.
Un ejemplo perfecto sería esta dinamo de bicicleta que veis en la foto.


La Transmisión por correa es un mecanismo que permite transmitir un movimiento circular entre dos ejes situados a cierta distancia. Cada eje se conecta a una rueda o polea, y entre ambas se hace pasar una correa que transmite el movimiento circular por rozamiento.
Como en las ruedas de fricción las correas puede patinar por lo que hoy en día se usan también correas dentadas como la de la foto, ya que tienen más agarre.


Las verás en lavadoras, ventiladores, lavaplatos, pulidoras, videos, taladros, etc o como en este motor de un Opel.


Los engranajes son ruedas dentadas que transmiten el movimiento circular entre ejes cercanos mediante el empuje que ejercen los dientes de unas piezas sobre otras.
Los dientes de las ruedas motriz y conducida se ajustan perfectamente (engranan) por lo que nunca patinan (tienen gran eficiencia mecánica) y eso hace que se puedan emplear para transmitir grandes potencias. Por contra necesitan de engrase y mantenimiento para evitar el desgaste producido por el rozamiento entre los dientes.



La transmisión por cadena es un mecanismo que permite transmitir un movimiento circular entre dos ejes situados a cierta distancia. Cada eje se conecta a un rueda dentada (piñon o engranaje), y entre ambas se hace pasar una cadena cerrada que transmite el movimiento circular gracias al arrastre que produce la cadena sobre los dientes de los piñones. Como en el caso anterior, permite la transmisión de grandes potencias. Como todos teneis bici el mejor ejemplo lo tenéis en casa, en vuestras bicicletas, por lo que ya no os pongo foto, pero multitud de máquinas utilizan también este sistema.

Os dejo un enlace pinchando aquí, a "Gearsket", que es un simulador online de engranajes muy fácil de usar, tal como podéis ver en este vídeo tutorial.


No hay comentarios: