El ser humano necesita realizar trabajos que sobrepasan sus posibilidades y por ello, a lo largo de la historia ha ido inventando máquinas, cuya función, por lo tanto, es reducir el esfuerzo necesario para realizar esos trabajos.
Conocéis miles de ejemplos de máquinas, como: las grúas, los relojes, los ascensores, las bicicletas, etc. Pero para llegar a entender el funcionamiento de esas máquinas tan complicadas, hay que empezar por entender como funcionan las más pequeñas, las máquinas simples, también llamadas mecanismos, u operadores mecánicos.
![]() |
Piezas y engranajes de un reloj |
Podríamos decir entonces, que un mecanismo es un elemento que transmite y transforma las fuerzas y los movimientos desde un elemento motriz, también llamado motor, a otro, llamado elemento receptor, lo que nos permite realizar trabajos con mayor comodidad y menor esfuerzo.
Por lo tanto, las máquinas están formada por tres elementos principales:El elemento motriz, que es el dispositivo que introduce la fuerza o el movimiento en la máquina (un motor, el esfuerzo muscular, etc.).
El mecanismo en si, que es el dispositivo que traslada o transforma el movimiento del elemento motriz al elemento receptor.
El elemento receptor, que recibe el movimiento o la fuerza para realizar la función de la máquina (un ejemplo de elementos receptores serían las ruedas de un coche).
Un mecanismo es la parte de las máquinas encargada de transmitir o transformar la energía recibida del elemento motriz (una fuerza o un movimiento), para que pueda ser utilizada por los elementos receptores que hacen que las máquinas funcionen.
Dependiendo de la función que el mecanismo realiza en la máquina, podemos distinguir dos
categorías: Los mecanismos que transmiten el movimiento, y los que lo transforman.
Los mecanismos de transmisión del movimiento, son aquellos que transmiten el movimiento de un elemento motriz otro sitio sin transformarlo, como por ejemplo una cadena de una bicicleta, que transmite el movimiento circular del plato y los pedales al piñón y por consiguiente a la rueda.

Los mecanismos de transformación de movimiento son mecanismos que reciben la energía o movimiento del elemento motriz, y transforman el tipo de movimiento para adecuarlo a las necesidades o características del elemento receptor (ejemplo: el mecanismo de biela-manivela que transforma el movimiento lineal de los pistones en uno circular del cigüeñal).

1 comentario:
hola gracias por el blog freingido
Publicar un comentario